En la medida que el atador principiante va evolucionando en su aprendizaje, se siente atraído por dominar técnicas que le permitan confeccionar moscas más complejas. Es algo lógico, el espectro se va ampliando. Materiales que antes le eran imposibles de dominar se tornan demasiado aburridos pues View more...En la medida que el atador principiante va evolucionando en su aprendizaje, se siente atraído por dominar técnicas que le permitan confeccionar moscas más complejas. Es algo lógico, el espectro se va ampliando. Materiales que antes le eran imposibles de dominar se tornan demasiado aburridos pues ya no tienen secretos. Si su curiosidad va mas allá, además de atar moscas ya reconocidas, comienza a experimentar la necesidad de innovar creando sus propios diseños con un sinnúmero de variantes que día a día lo van enriqueciendo. Esta es una constante en el crecimiento de todo aquel que se apasiona por el atado de moscas.Entonces va dejando de utilizarlas moscas más simples que en los primeros viajes de pesca eran su caballito de batalla, como la Wooly Worm o la Big Hole Demon.Y dentro de esas recetas sencillas, desde hace tiempo poco difundidas, está la Matona. Su creador, “Pepe” Navas, fue uno de los primeros atadores comerciales de moscas de la Argentina. Además actuaba como guía de pesca en el Club de pesca Norysur, ubicado en el lago Meliquina, cerca de San Martín de los Andes. Fue también corresponsal de la ya desaparecida revista “Pique” a principios de los años 40, donde escribía sobre pesca de salmónidos.En los ´80 La Asociación Argentina de Pesca con Mosca organizó una mesa redonda presidida por José Evaristo (Bebe) Anchorena, Jorge Donovan y el príncipe Charles Radziwill, en las instalaciones del tradicional Club de Pescadores de la Costanera Norte. Cuando la audiencia les pidió que cada uno de ellos nombrara su mosca favorita, luego de las mencionadas por el Bebe y Jorge, Radziwill dijo: “la Matona de Navas”.La silueta de esta mosca es muy atractiva. El uso de tan solo dos plumas para su ala le otorga transparencia y la asimila a los alevinos de trucha, los cuales en esta etapa tienen grandes manchas en su cuerpo.Vamos entonces a describir la secuencia de atado de la Matona.
Move the mouse over the image to zoom in the fly.
Touch the image to zoom in the fly.
List of materials
MaterialesHilo: 6/0 Rojo.Anzuelo: Mustad 9671 o similar, #4 a 8.Ala: Dos puntas de plumas de lomo de gallo bataraz teñido de amarillo.Collar: Una pluma de lomo de gallo bataraz teñida de amarillo
Steps
Step 1
Obtenga las dos plumas y verifique que sus puntas sean de idéntico formato.
Step 2
Preséntelas sobre el anzuelo para definir el largo de ala que deberá ser aproximadamente el doble de la pata y átelas a un par de milímetros del ojo.
Step 3
Ate una pluma del mismo tipo y color por su base junto al ojo del anzuelo y enrosque en collar orientando sus fibras hacia atrás.
Step 4
Conforme la cabeza, ate el hilo y cemente.