Habiendo recorrido un largo y tortuoso camino para capturar mi primer pez vela con mosca. Fracasando en numerosos intentos. El mejor consejo que puedo dar a alguien que se inicia en esto es dirigirse directo a la fuente: Pescar en el mejor lugar posible; en el momento del año adecuado (recordar que son peces migratorios) y con la tripulación correcta. Aquella que no solo conoce la teoría del “Acercar & Cambiar” sino que la ha practicado tantas veces que sabe cómo trabajar con un pescador con mosca. Pocos destinos reúnen estas tres condicionantes tan bien como las reúne Guatemala.
Ese pequeño país Centroamericano. En Costa del Océano Pacifico. Mantiene una población abundante de peces vela del Pacifico. Sus leyes de conservación y protección de la especie son las más rigurosas de América Latina. Una pesca estrictamente de captura y de liberación. No se pueden sacrificar peces de pico en Guatemala. A menos que estés dispuesto a pagar la multa aproximada de $5,000 US o en su defecto pasar unas noches en prisión. Esto ha mantenido las poblaciones de peces saludables. Y la abundancia de estas mismas ha desarrollado tripulaciones altamente competitivas. Estos son Capitanes que no se asombran en ver tras sus carnadas en un día de pesca 50 o 100 peces vela…La práctica los ha hecho maestros. Así que cuando viene un mosquero, con las probabilidades en su contra. Ellos se encargan de revertir el juego. Y lograr que capture un pez vela con mosca.
Porque en esta pesca las probabilidades están en tu contra y no a tu favor. Pescas de acuerdo a las reglas de la IGFA (International Game Fish Association). Con un tippet máximo de 10 Kgs. Y un shock tippet de protección -que suele ser de monofilamento de 50Kg, pero que tiene una extensión máxima permitida de 30 cm (incluidos nudos del ojo del anzuelo a la línea delgada). Esto cuando el pico de un pez vela suele medir el doble, y es poroso, abrasivo y una constante amenaza al tippet. Además es necesario usar moscas grandes, pesadas, con anzuelos dobles mayormente entre 6/0 a 8/0 tipo tándem (uno tras de otro). Hay que saber hacer nudos resistentes y elaborados como el Bimini twist y el Albright para conectar línea gruesa con línea delgada; hay que contar con un buen equipo de pesca de agua azul y pagar el alto costo que hoy se paga por la pesca de troleo. Aquí se aprende a pelear peces grandes en aguas profundas, que es una faceta totalmente distinta en la pesca con equipos ligeros. Porque la caña de mosca así sea una 16Wt sigue siendo un equipo ligero para estos peces y estas aguas. Y finalmente, hay que tener mucha paciencia pues: “Si algo ha de salir mal…así saldrá.”
He pescado en Guatemala 4 veces en 15 años. Aquí capture mi primer pez vela del Pacifico con mosca. Y he visto la pesca mejorar sustancialmente en esos años. Al grado de convertirse en un” Juego de números” o el gran alarde de los peces. En mi última visita, en enero del 2015 pescando el famoso Torneo de: “Jake Jordan Invitatonal Fly Sailfish Challenge” en el afamado Lodge Casa Vieja.
Bajo el mando del Capitán Chico Alvarenga de la embarcación A-Fin-Ity. Con mi compañero Javier Cámara. Tuvimos la fortuna de estar en uno de esos momentos especiales de la pesca. Con grandes cantidades de peces velas tras las carnadas. En un mar agresivo y algo violento. Que suele ser inusual en Guatemala. Pero que hizo la pesca más excitante.
Nada nos había preparado para lo que viviríamos el primer día. Apenas a unas 9 millas del Puerto y soltando las carnadas para trolear (sin anzuelo) surgió el primer vez vela.
“Pez vela, pez vela en la caña corta, en la corta. Ahí está!”
“Traelo, tráelo…viene, viene….”
“Está caliente! Tráelo, más rápido, más rápido!”
El pez vela encendido en colores neón golpeaba la carnada con el pico y sacaba su enorme vela por fuera del agua en un intento desesperado por atraparla. El pescador se prepara, toma su caña de mosca y tiene unos 40 pies de línea de mosca afuera dentro de una cubeta con agua y espera ansioso en la esquina derecha de la popa del bote el momento preciso para castear.
“Viene, viene….tráelo, tráelo, aguanta, aguanta un poco….”
“Ya, sácala, sácala, fuera del agua! Fuera del agua!
“Neutral, castea la mosca, castea ya!”
La carnada que viene persiguiendo el pez vela, es retirada completamente del agua en un jalón vertical. El Capitán coloca los motores en neutral y parcialmente detiene el bote a fin de satisfacer las reglas de la IGFA. Y la mosca es presentada en una acción casi simultánea al pez. Que ha venido persiguiendo la carnada y que el marinero, diestramente ha ido recobrando, no tan rápido que se la quite al pez y este pierda interés en esta, ni tan lento como para que el pez vela se aproveche y se la coma llevándose un bocado gratis. Sino un trabajo de teaseo profesional con la técnica de “Acercar & Cambiar.” El pez vela busca desesperado la carnada que ha estado persiguiendo y al dársela vuelta encuentra un Popper rosa que se convierte en el objeto de su agresividad. La embiste. Y con medio cuerpo fuera del agua la muerde en forma de tijera tal como una trucha come una mosca seca.
El pescador clava el anzuelo fuertemente y el pez vela se catapulta por los aires sacudiendo la línea de mosca como un espagueti naranja. Ocho saltos consecutivos dejando pozos en el mar, entra y sale, y se sumerge haciendo cantar al reel con notas altas. Hasta que se detiene. Y es cuando de verdad sufre el pescador. La Cana 14 Wt de Cam Sigler se dobla casi en 90grados y comienza la difícil tarea de llevarlo a la superficie. Pero el pez vuelve a surgir y varios saltos más lo cansan. Minutos después está agotado. El tippet de 10Kgs está intacto. Ha sobrevivido a la fuerza del pez a sus saltos vertiginosos y al pico del mismo. Ya rendido, el marinero lo toma por el pico con sus guantes y lo sube abordo para una rápida fotografía antes de liberarlo de vuelta hacia el azul profundo.
Poco a poco se alejan del bote 50 Kgs de pez vela. Un excelente ejemplar para una caña 14 Wt. Abrazos abordo culminan un buen trabajo en el A-Fin-Ity y el Capitán Chico Alvarenga corta y ordena:
“Carnadas al agua, rápido, que vamos por más…”
Ese día fue una locura….tuvimos 43 velas tras las carnadas del bote, de los cuales logramos teasear o acercar al bote a 21 de estos, clavamos el anzuelo en 16 de estos y logramos capturar 12 peces vela. Un excelente día! Uno de los mejores que he tenido. Pero que no sorprendió a Chico Alvarenga: “Buen día, pero la semana pasada tuvimos más de 70 tras las carnadas y liberamos 28 con mosca!”
Esos números son verdaderamente impresionantes y no se dan en todos lados. Solo en el lugar correcto, en el momento correcto y con la tripulación correcta. Y si los astros se alinean obtienes no solo un pez vela con mosca sino un día de dos dígitos!
Hasta el próximo juego de los números.
Equipo de pesca sugerido
Canas de 12 Wt a 16 Wt. La más popular son la 14 Wt. Cam Sigler, Temple Fork y Thomas & Thomas son buenas opciones. Reel: Con capacidad de almacenamiento de backing de 15 kgs de unos 200 metros. Un buen drag o freno. Y una manija grande. Tibor Pacific, Billy Pate Marlín, Mako, Abel. Moscas: Streamers y poppers. Anzuelos 6/0 a 8/0 Gamakatsu y Owner. En tándem. Las mejores moscas son: Cam Sigler. Colores: rosa, azul y blanco y verde y azul. O las Flashy Profile Fly de H20 como streamers. Tippet 10 Kgs o menos, marca Mason o Rio, shock tippet monofilamento de 40 a 50 Kgs, Momoi o Ande.
La Ley de Murphy
“Si algo ha de salir mal así saldrá.” Con tantos peces porque se capturan tan pocos? Porque hay muchas variantes en contra. El pez vela surge tras la carnada pero no quiere seguirla y desaparece, el pez vela es más rápido que el marinero y se come la carnada, el pez vela sigue la carnada hasta la popa del bote y ve la mosca pero simplemente no la toma, la mosca se atora con la carnada que levanta el marinero, la mosca se atora con el bote, el pescador pisa la línea de mosca, el pescador pone mucha fuerza al enganche y revienta el tippet, el pez vela no ve la mosca en la espuma del bote, el pez vela muerde la mosca viniendo directo al pescador (el peor ángulo) y el anzuelo se clava en la parte dura del pico y se suelta, al pescador se le atora la mosca en la caña y no está listo para castear, el pez vela corta el tippet con su pico…y diez razones más. Pero siempre hay una ventana de oportunidad, una en que los astros se alinean y lo que sale mal, por fin sale bien. Eso es la pesca de pez vela con mosca.